Ya es tradición que, en el marco de la Fireta del Camp d’Elx, ASAJA haga entrega de dos importantes galardones que despiertan gran interés y afluencia en el stand de la asociación, así como el rotundo apoyo de la corporación municipal.
Por un lado, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural que se conmemora cada 15 de octubre, ASAJA Mujeres Alicante concede este año el Premio Mujer Rural 2025 a Ángela Alonso Maciá, de 102 años (nacida el 23 de mayo de 1923), por aportar su visión sobre la evolución de la agricultura desde la experiencia que conlleva su longevidad y por su vínculo con las actividades que lleva desarrollando la sectorial. Nacida en la pedanía ilicitana de Daimés, desde que era una niña aprendió todos los oficios del campo junto a sus abuelos, quienes se ocuparon de su crianza. En aquel entonces se cultivaban ñoras, tomates y granadas.
Ángela cuenta que, a pesar de las sequías, guerras o grandes tormentas “en el campo nunca se ha pasado hambre, pues siempre ha habido algo para comer”. Esta afirmación pone en valor la importancia del sector primario y la apuesta por el desarrollo de los entornos rurales.
La manaca, como la conocen en el Camp d’Elx por el apodo familiar, lamenta que la agricultura esté perdiendo superficie por falta de relevo generacional. “Antes se respiraba más frescor, no faltaba agua y eso se notaba; también llovía más y el campo lo agradecía porque allá donde ibas veías terrenos sembrados”. Sin embargo, las condiciones meteorológicas, la falta de recursos hídricos y las trabas que actualmente atraviesa el sector agrario son para ella el principal motivo por el cual muchos jóvenes no quieren seguir los pasos de sus padres.
Sus fogasetas típicas de Elche y magdalenas eran famosas en su vecindario, tradiciones que ha querido mantener hasta que la edad se lo ha permitido. Actualmente, vive en La Foia. El Premio Mujer Rural 2025 tendrá lugar el viernes 10 de octubre a las 19:00hs en el stand de ASAJA de la Fireta con la presencia de la homenajeada, la presidenta de ASAJA Mujeres Alicante, Tere Antón, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz, así como de otros miembros de la corporación municipal.
Roque Bru Irles: premio a toda una trayectoria
Originario de Valverde, otra pedanía del Camp d’Elx, Roque Bru Irles nació en casa de agricultores, por lo que todos los recuerdos que tiene de su niñez están vinculados al campo, en aquel tiempo donde las mulas araban la tierra. Los cultivos principales eran el almendro y el algarrobo, y algo de habas y tomates.
“Cuando llegó el Trasvase Tajo-Segura fue una auténtica revolución: por primera vez tuvimos la seguridad de que podríamos tener agua suficiente para nuestras cosechas, pues había años en los que el agua procedente del río Segura o del Hondo no era suficiente”. En particular, afirma que fue muy positivo para la prosperidad de todas las pedanías y, en particular, para los cítricos.
Ahora, con 83 años, reconoce que su gran satisfacción es que su hijo, Roque Bru, miembro de la junta directiva de ASAJA Alicante y presidente de Riegos de Levante, haya continuado como empresario agrícola al frente de las fincas familiares.
El presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero, ha decidido premiarle con el Premio Antonio Valero por su trayectoria como agricultor, participación en los asuntos decisivos de agro ilicitano y su fidelidad por la asociación agraria “presente en cada una de nuestras manifestaciones, iniciativas y actos” y “por tomarse en serio la defensa del Camp d’Elx, del agua y del sector agrario español”.
Se prevé que el alcalde de Elche, Pablo Ruz, acuda a ambas entregas de premios, así como otros miembros de la corporación municipal.