Boletín ayudas y normativas Nº 243

13/06/2025

Resumen del 6 al 13 de junio de 2025

  1. Se publica el nuevo Decreto por el que se actualizan los procedimientos de sanidad y bienestar animal y por el que se modifica la normativa en materia de sanidad, bienestar, trazabilidad, identificación y registro de las explotaciones ganaderas en la Comunitat Valenciana
  2. Conselleria de Agricultura refuerza las medidas de control para frenar la expansión de la mosca de la fruta con 10,5 millones de euros
  3. La Comisión Europea avala el sistema español de control de antibióticos veterinarios por su utilidad para luchar contra la resistencia antimicrobiana
  4. El Gobierno autoriza la distribución entre las comunidades autónomas de 19 millones de euros para programas de sanidad vegetal y animal
  5. El programa Agrobank Tech Digital Innovation apoya a empresas Alicantinas

1. Se publica el nuevo Decreto por el que se actualizan los procedimientos de sanidad y bienestar animal y por el que se modifica la normativa en materia de sanidad, bienestar, trazabilidad, identificación y registro de las explotaciones ganaderas en la Comunitat Valenciana

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado el decreto que regula los procedimientos de sanidad y bienestar animal en las explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana.

Entre las principales novedades que introduce el texto destaca la creación de un servicio veterinario oficial de guardia, operativo los fines de semana y en días festivos, que permitirá atender urgencias con mayor eficacia.

Además, se impulsa la Oficina Virtual Veterinaria (OVV), una plataforma digital ya activa desde hace dos años que se convierte ahora en una herramienta clave para la gestión documental, la trazabilidad y la consulta sanitaria de las explotaciones ganaderas para mejorar la eficiencia y agilidad en la seguridad sanitaria.

El decreto también regula la organización y funcionamiento de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), establece los programas sanitarios obligatorios y crea un registro autonómico que facilitará el seguimiento de la situación sanitaria de las explotaciones.

En el caso de las explotaciones no integradas en ADSG, la normativa fija los requisitos para asegurar su cobertura sanitaria, incluyendo la implantación obligatoria de un programa sanitario y la designación de un veterinario responsable.

La normativa actualiza además diferentes disposiciones legales para adaptarlas al nuevo marco, entre ellas los requisitos de formación en bienestar animal, los procedimientos para el registro, identificación y movimiento de animales, y el régimen sancionador en materia de declaraciones obligatorias del sector lácteo.

El decreto también introduce medidas específicas para ferias, concursos y mercados ganaderos, así como para centros de limpieza y desinfección de vehículos y el sector de la acuicultura.

2. Conselleria de Agricultura refuerza las medidas de control para frenar la expansión de la mosca de la fruta con 10,5 millones de euros

La conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha reforzado este año las actuaciones contra la mosca de la fruta, Ceratitis capitata, con una inversión de 10,5 millones de euros destinada a combatir esta plaga que puede afectar gravemente a numerosos cultivos de la Comunitat Valenciana, como la fruta de hueso, caqui y cítricos.

El plan incluye medidas integrales como el seguimiento semanal de poblaciones con más de 1.200 mosqueros, la suelta semanal de hasta 250 millones de machos estériles, y tratamientos terrestres y aéreos con productos fitosanitarios de bajo impacto.

En el marco de esta campaña, se reparten 370.000 trampas para 15.000 hectáreas de cultivo. Asimismo, se procede a la colocación de 23.500 trampas para frutales aislados, principalmente higueras, y se llevan a cabo tratamientos terrestres en 25.000 hectáreas mediante los quads, utilizando Spinosad en aplicaciones de parcheo, especialmente eficaces en cultivos de verano como el melocotón, la nectarina y la ciruela, y en otoño para cítricos y caqui.

Además, se están aplicando tratamientos aéreos con drones en 500 hectáreas, y repartiendo gratuitamente fitosanitarios a agricultores para cubrir unas 19.000 hectáreas. También se realizan campañas de información y boletines técnicos para mantener actualizado al sector.

La lucha contra la Ceratitis capitata se enmarca en un esfuerzo más amplio de la conselleria para garantizar la sanidad vegetal. En 2025 se destinarán 39 millones de euros. Este presupuesto incluye campañas contra otras plagas como el Cotonet de Sudáfrica, la Xylella fastidiosa, o la polilla de la vid, además del apoyo al sector con reparto de herramientas y productos, y mediante acciones formativas.

3. La Comisión Europea avala el sistema español de control de antibióticos veterinarios por su utilidad para luchar contra la resistencia antimicrobiana

La Comisión Europea ha avalado el sistema español de control de uso prudente de antibióticos en veterinaria por ser útil y eficaz para hacer frente a las resistencias antimicrobianas y ha constatado que los controles que realizan las autoridades competentes sobre la prescripción y el uso de antimicrobianos están bien diseñados y se llevan a cabo correctamente.

La auditoría se realizó entre el 6 y el 17 de marzo por la ddirección general de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea y se remitió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 9 de junio. El informe señala que España contribuye a un uso más prudente de los antimicrobianos mediante el cumplimiento de los requisitos pertinentes del reglamento sobre medicamentos veterinarios.

En España, el Real Decreto 666/23 es la norma que regula la prescripción de medicamentos para animales para promover un uso prudente de antibióticos y luchar contra la resistencia antimicrobianas para preservar la sanidad animal y la humana. Esta normativa es una transposición de un reglamento comunitario de obligado cumplimiento.

El objetivo general de la auditoría era confirmar la idoneidad de los controles de las autoridades competentes en relación con los antimicrobianos veterinarios y en particular que los antibióticos se utilizan según los términos de su autorización de comercialización.

La Comisión Europea informa de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas llevan a cabo controles adecuados para supervisar el cumplimiento por parte de los veterinarios y ganaderos de los requisitos del Reglamento sobre medicamentos veterinarios, cuyo objetivo es hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos y lograr que se utilicen de manera más prudente.

La auditoría valora también aspectos como que los antimicrobianos solo se prescriben tras un examen clínico o cualquier otra evaluación adecuada del estado de salud del animal o grupo de animales por parte de un veterinario, y que los antimicrobianos se utilizan únicamente, si procede, de conformidad con los requisitos nacionales adicionales.

El informe constata que el sistema Presvet, en el que los veterinarios tienen la obligación de comunicar los antibióticos que prescriben, facilita el control, ya que permite comprobar las prescripciones realizadas en cada caso, el tratamiento realizado y la cantidad y el tipo de antimicrobianos aplicados

4. El Gobierno autoriza la distribución entre las comunidades autónomas de 19 millones de euros para programas de sanidad vegetal y animal

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la distribución territorial entre las comunidades autónomas de un crédito total de 19.081.470 euros para financiar distintas actuaciones en materia de sanidad animal y vegetal.

La distribución se realiza en función de las peticiones realizadas por las distintas comunidades autónomas sobre sus necesidades de financiación en el año 2025 para la realización de los programas comprometidos en estos dos ámbitos. Una vez autorizada por el Gobierno, la distribución territorial de estos fondos será sometida a aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

En sanidad vegetal, se destinan 9.323.190 euros para la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas plagas y enfermedades de los vegetales que repercuten en la economía del sector agrario y en las explotaciones agrícolas. Esta aportación incluye la financiación de los laboratorios colaboradores con los programas nacionales de prospecciones fitosanitarias, cuarentena y erradicación y de distintos programas de vigilancia y control de plagas.

En sanidad animal, se distribuyen 9.758.280 euros para apoyar la financiación de programas de control y erradicación de enfermedades de los animales que repercusiones en la salud pública y en las exportaciones de productos ganaderos.

Estos fondos irán destinados a la indemnización por sacrificio obligatorio de animales afectados por enfermedades como la tuberculosis y brucelosis bovina, ovina y caprina; al apoyo a la repoblación de explotaciones que hayan tenido que someterse a vaciado sanitario a consecuencia de estas enfermedades y a los programas de vigilancia de la encefalopatía espongiforme transmisible.

La asignación inicial para la Comunidad Valenciana es de 3.827.304,00 €. El reparto efectivo dependerá de la existencia o no de remanentes con las distintas comunidades autónomas.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas