Hazte socio

Campus Online

Circular informativa. Últimas novedades para el sector agrario. Actualización a 8/10/20

  1. Propuesta de resolución de la concesión de subvenciones a explotaciones agrícolas y ganaderas por daños en la producción causados por la Dana
  2. El gobierno pone en marcha la tramitación para otorgar ayudas por importe de 10,4 millones de euros para el sector de flor cortada y planta ornamental
  3. El gobierno autoriza la concesión directa de subvenciones por valor de 576.666 euros en materia de desarrollo rural y fomento del ganado equino
  4. Se conceden las ayudas al sector vitivinícola de la comunidad valenciana para la promoción en mercados de terceros países
  5. El tribunal supremo suspende cautelarmente la norma que obligaba a que la maquinaria agrícola pasará dos veces la ITV cada 6 meses por causa de la covid-19

1. Propuesta de resolución de la concesión de subvenciones a explotaciones agrícolas y ganaderas por daños en la producción causados por la Dana

El Ministerio de Agricultura ha publicado la propuesta de resolución provisional de concesión de subvenciones para explotaciones agrícolas y ganaderas por daños ocasionados en la producción previstas en el artículo 3 del Real Decreto Ley 11/2019, de 20 de septiembre, aprobado para hacer frente a los temporales y situaciones catastróficas (DANA 2019).

2. El gobierno pone en marcha la tramitación para otorgar ayudas por importe de 10,4 millones de euros para el sector de flor cortada y planta ornamental

El Consejo de Ministros aprobó ayer 6 de octubre, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el proyecto de Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la crisis sanitaria de la COVID-19 en el sector de flor cortada y planta ornamental, y que actualmente se encuentra en fase de consulta pública.

El objetivo principal de este proyecto de Real Decreto es contribuir a paliar el perjuicio económico que la adopción de las necesarias medidas para frenar la extensión de la COVID-19 ha tenido para los agricultores productores de flor cortada y planta ornamental.

Para la adopción de esta medida se han tenido en cuenta que el sector de la flor cortada y planta ornamental vio imposibilitada la comercialización de su producción en el período comprendido entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020, como consecuencia de las limitaciones impuestas por el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Además, el 70 % de la producción total anual se comercializa en los meses de primavera por la demanda que generan fiestas y eventos como Semana Santa, Fallas, la Feria de Abril o el Día de la Madre, así como bodas, bautizos, comuniones, todos ellos cancelados con motivo de la pandemia. Por último, es evidente que tanto la flor cortada como la planta ornamental tienen una vida útil muy corta, que hace imposible su almacenamiento para posterior venta lo que obliga a los productores a destruir su producción.

Los beneficiarios de esta subvención serán los titulares de explotaciones que acrediten la destrucción de producción durante el estado de alarma. Estos agricultores percibirán una ayuda en función de la superficie de cultivo ocupada por esa vegetación que tuvieron que destruir.

Las ayudas serán compatibles con otras de idéntica finalidad cuando la suma total no exceda del valor del material perdido, así como con otras subvenciones concedidas para paliar los efectos de la epidemia en el sector.

El importe de la ayuda se establece entre los 7,00 y los 80,00 euros por metro cuadrado de superficie destruida, en función de la especie de flor o planta de la que se trate.

3. El gobierno autoriza la concesión directa de subvenciones por valor de 576.666 euros en materia de desarrollo rural y fomento del ganado equino

El Consejo de Ministros aprobó ayer 6 de octubre un Real Decreto por el se regula la concesión directa de subvenciones a diferentes entidades en materia de desarrollo rural y fomento del ganado equino, por valor de 576.666 euros. Estas subvenciones tienen la finalidad de dinamizar las zonas rurales, mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y aplicar las políticas públicas en materia agroalimentaria y rural, así como el desarrollo de la cría caballar en España.

Estas ayudas buscan facilitar la organización, por parte de las entidades beneficiarias, del programa de visitas formativas de jóvenes agricultores a explotaciones modelo, donde los jóvenes recibirán de primera mano información y formación que les será crucial para la puesta en marcha de su propia explotación.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación considera necesario incentivar el relevo generacional que impulse la competitividad, modernización y sostenibilidad del sector agroalimentario en los territorios rurales. Para ello resulta fundamental el acceso al conocimiento de los jóvenes agricultores y ganaderos, mediante la puesta en marcha de recursos formativos adaptados a las necesidades de los jóvenes profesionales que les permita adquirir y consolidar nuevos conocimientos.

De igual forma, estas subvenciones buscan impulsar y potenciar las actuaciones de los Grupos de Acción Local para fomentar las estrategias de poblamiento activo del medio rural español y el desarrollo de territorios rurales inteligentes, dinámicos y poblados.

Por otro lado, con las subvenciones al sector equino, el Gobierno trata de contribuir al desarrollo de la cría caballar en España y la compraventa de caballos nacidos y criados en España.

4. Se conceden las ayudas al sector vitivinícola de la comunidad valenciana para la promoción en mercados de terceros países

Mediante Resolución de 24 de septiembre de 2020, del Director general de Desarrollo Rural, publicada el pasado 2 de octubre DOCV, se aprueba la concesión de las ayudas al sector vitivinícola de la Comunidad Valenciana para la promoción en mercados de terceros países recogidas en el Programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español, con la relación detallada de los interesados que han resultado beneficiarios de la ayuda tras la solicitud presentada.

5. El tribunal supremo suspende cautelarmente la norma que obligaba a que la maquinaria agrícola pasará dos veces la ITV cada 6 meses por causa de la covid-19

El Tribunal Supremo ha suspendido cautelarmente la norma que establecía que el plazo de validez de las ITV se contabilizara a partir de la inspección realizada descontando el periodo de prórroga que se concedió por el estado de alarma debido a la pandemia del coronavirus, lo que provocaba que mucha de la maquinaria agrícola tuviera que pasar, y por supuesto pagar, dos veces la ITV cada 6 meses.

Este hecho se produciría en los casos en los que al titular de un vehículo agrario le hubiera caducado su tarjeta en el periodo que abarca desde el 10 de marzo hasta el inicio de la apertura de las ITV, y por lo tanto en esta casuística tuviera que pasar la inspección un par de veces en ese corto periodo de tiempo.

Esta decisión del Alto Tribunal supone a efectos prácticos que la fecha de realización de las ITV será el momento en que se realizó dicha inspección, debido al cierre de las estaciones por el estado de alarma, y por lo tanto el periodo de prórroga no quede recortado de manera artificial provocando el efecto de obligar a los particulares a realizar la siguiente revisión antes de lo previsto.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas